Manual de Obra Civil

Versión Completa

🎯 Introducción

Objetivo

Crear un marco detallado que guíe y estandarice todas las actividades relacionadas con la fase de obra civil usando el sistema constructivo molde, asegurando calidad, seguridad y eficiencia.

🛡️ Seguridad y Equipo de Protección Personal (EPP)

La seguridad es la máxima prioridad. Todo el personal en sitio debe cumplir con las siguientes directrices en todo momento.

EPP Obligatorio

  • Casco de seguridad: Uso obligatorio en toda el área de construcción.
  • Gafas de seguridad: Especialmente durante cortes, demoliciones y manejo de químicos.
  • Guantes de trabajo: Para manejo de acero, cimbra y herramientas.
  • Botas de seguridad con casquillo: Para proteger contra impactos y perforaciones.
  • Arnés de seguridad: Obligatorio para trabajos en altura (superior a 1.8 metros).

Condiciones de Seguridad

  • Mantener las áreas de trabajo despejadas y ordenadas.
  • Revisar andamios y escaleras antes de su uso.
  • Conocer la ubicación de extintores y botiquín de primeros auxilios.
  • Las instalaciones eléctricas provisionales deben estar protegidas y ser realizadas por personal calificado.

⚙️ Fases del Proceso Constructivo

1. Cimentación

  1. Trazo Topográfico: Se marcan en el terreno los ejes exactos donde se construirá la cimentación, usando equipo de precisión.
  2. Instalaciones Subterráneas: Se colocan las tuberías de drenaje, agua y ductos eléctricos que irán bajo el piso, verificando pendientes y ubicaciones.
  3. Armado de Acero: Se coloca el acero de refuerzo según los planos estructurales, asegurando el correcto espaciamiento, traslapes y recubrimiento.
  4. Colado de Concreto: Se vierte el concreto para formar la losa, la cual servirá como el piso de la planta baja. Se debe vibrar para evitar vacíos.

2. Montaje de Niveles (Muros y Losas)

  1. Armado de Acero en Muros: Se colocan las mallas de acero que reforzarán los muros, asegurando su verticalidad y fijación.
  2. Instalaciones en Muros: Se posicionan las cajas y tuberías para contactos, apagadores y salidas de agua dentro del armado del muro, fijándolas para que no se muevan.
  3. Montaje de Molde (Cimbra): Se instalan los paneles metálicos que servirán de molde, aplicando desmoldante y verificando su alineación y plomo.
  4. Colado Monolítico: Se vierte el concreto en los moldes, formando los muros y la losa de entrepiso en una sola pieza. El vibrado correcto es crucial.

✔️ Puntos Clave de Calidad

La calidad no se negocia. Hay dos momentos críticos de inspección en este sistema:

A. Liberación Pre-Colado

Antes de verter concreto, el supervisor debe verificar y firmar que todo esté correcto. No se puede colar sin esta autorización. Los puntos a revisar son:

  • Que el acero de refuerzo corresponda a lo indicado en planos (diámetros, espaciamiento).
  • Que las tuberías e instalaciones estén en su lugar y bien sujetas.
  • Que el interior del molde esté limpio, sin tierra, alambres o basura.
  • Que la cimbra esté bien aplomada, reforzada y que los separadores sean los correctos.

B. Inspección Post-Descimbrado

Una vez que se retira el molde, se realiza un recorrido para identificar y marcar cualquier detalle o imperfección en el concreto (segregaciones, desplomes, etc.). Todos estos puntos deben ser corregidos y aprobados antes de que el equipo de acabados pueda iniciar sus trabajos.

📚 Glosario Básico

Cimbra (o Encofrado)
Molde temporal, usualmente de metal, que se utiliza para dar forma al concreto fresco.
Colado Monolítico
Proceso de verter el concreto de muros y losa en una sola operación, creando una estructura de una sola pieza.
Revenimiento (Slump)
Prueba que se le hace al concreto fresco para medir su consistencia y verificar que tenga la fluidez correcta.
Segregación
Defecto en el concreto donde la piedra se separa de la mezcla, creando zonas porosas y débiles (hormigueros).
Plomo
La verticalidad de un elemento constructivo, como un muro. Se verifica con una plomada.